Busque entre los 168426 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-08-27T17:11:32Z | |
dc.date.available | 2019-08-27T17:11:32Z | |
dc.date.issued | 2018-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79940 | |
dc.description.abstract | En personas que inician el abordaje del piano como instrumento de acompañamiento armónico suele suceder que realicen el enlace de los sucesivos acordes por movimiento paralelo en bloque de las notas que los conforman, priorizando la atención hacia los componentes verticales o sincrónicos (los sonidos que, en simultaneidad, constituyen las armonías o acordes), en detrimento de los aspectos horizontales o diacrónicos (las melodías resultantes del discurrir de cada uno de dichos sonidos en el tiempo, o voces). Esto parece deberse a que todavía no cuentan con recursos motores y/o conceptuales para atender a ambos aspectos a la vez. El estudio de la conducción de las voces (concepto proveniente del análisis de la música tonal que estudia los aspectos verticales y horizontales mencionados) es abordado frecuentemente en la academia sobre corales barrocos escritos, dejando el aspecto performativo relegado, y generando, para muchos de los estudiantes, que no frecuentan dicho repertorio y/o cuentan con pocas habilidades de lecto-escritura musical, una brecha entre la propia experiencia y los conocimientos a construir difícil de superar. Incorporando los aportes de los modelos de la cognición musical corporeizada, que consideran crucial para la construcción de la experiencia el rol desempeñado por el cuerpo (Leman, 2008; Martínez, 2008), y con la intención de subsanar la brecha antes mencionada, el presente trabajo pretende desarrollar un dispositivo pedagógico para mediar el aprendizaje de la conducción de las voces a través de la ejecución, el análisis y la elaboración de acompañamientos de canciones en el piano. | es |
dc.format.extent | 1350-1365 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cognición | es |
dc.subject | Música | es |
dc.subject | kinesis instrumental | es |
dc.subject | conducción de voces | es |
dc.subject | piano | es |
dc.title | La enseñanza de la conducción de las voces sobre la base multimodal de la kinesis instrumental | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1796-6 | es |
sedici.creator.person | Pissinis, Juan Félix | es |
sedici.creator.person | Martínez, Isabel Cecilia | es |
sedici.description.note | Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Presidencia | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-04 | |
sedici.relation.event | II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (La Plata, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79645 | es |