Busque entre los 168899 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-08-28T12:52:53Z | |
dc.date.available | 2019-08-28T12:52:53Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79969 | |
dc.description.abstract | La articulación e integración de la educación específica y la educación conjunta de las Fuerzas Armadas de un país para asegurar la interoperabilidad de sus diferentes servicios y de la educación combinada para lograr interoperabilidad con Fuerzas Armadas de otros Estados, constituyen un tema de interés en los estudios de estrategia, sociología e historia militar y de la guerra. Como demuestra el análisis de diferentes experiencias históricas, ésta no es una cuestión de sencilla resolución para decisores políticos y militares, así como para las autoridades y profesores de institutos de formación y de perfeccionamiento militar y en defensa, pues supone complejas adecuaciones doctrinarias en los niveles estratégico y táctico, en los proyectos de las instituciones educativas y en la orientación de las concepciones y prácticas de los profesionales militares en las unidades operativas de las Fuerzas Armadas propias y de otros países. Este trabajo tiene por objeto el estudio comparado de las relaciones entre educación específica, conjunta y combinada de los oficiales a partir de la creación de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas en 1999 en España y de la Escuela de Guerra Conjunta en 2006 en Argentina. En particular, me interesa reconocer: relaciones entre el diseño y desarrollo de esos proyectos institucionales y curriculares con el ejercicio de la conducción política de la defensa; la importancia relativa impresa sobre dichos proyectos por la cooperación/ integración de las Fuerzas Armadas en organismos de defensa y de seguridad regionales y la participación militar en misiones internacionales; y, por último, la incidencia operada por la incorporación/ profundización de la formación básica y el perfeccionamiento de los oficiales en los sistemas de educación superior. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Paz | es |
dc.subject | Guerra | es |
dc.subject | Política exterior | es |
dc.subject | Defensa | es |
dc.subject | Fuerzas armadas | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | España | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.title | Educación específica, conjunta y combinada en las Fuerzas Armadas argentinas y españolas. Un análisis comparado de cambios profesionales y desafíos educativos | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SopranoPONmesa21.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Soprano, Germán Flavio | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |