Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-08-28T13:41:20Z
dc.date.available 2019-08-28T13:41:20Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79985
dc.description.abstract La Ciudad Inteligente es “un concepto multidimensional con componentes y elementos muy diversos, muchos de ellos no están directamente relacionados con la tecnología, sino que son esenciales para el desarrollo de iniciativas de ciudades inteligentes” (Rodríguez, 2015, p. v). Se examinará en esta ponencia la interacción del individuo con las cosas que produce información en un territorio determinado, la Ciudad Inteligente que va camino a la constitución de la sociedad de la transparencia. Una de las preguntas que rondan en la discusión sobre la implementación de las Ciudades Inteligentes es cómo se implementará el gobierno de esas ciudades. Se debe considerar que su administración depende de redes complejas de organizaciones interdependientes (Rodríguez, 2015, p. 4) y, por lo tanto, una vía de acción puede ser la de permitir que las organizaciones que constituyen la red de soporte se autogobiernen (Modelo de Autogobierno), y otra que la administración local actúe como un administrador de la red, con un líder de la organización que gestiona el desarrollo de la ciudad inteligente (Modelo Burocrático) (Rodríguez, 2015, p. 4) Cuándo la administración de la ciudad (como espacio vital) puede tener acceso legítimo a la información de sus ciudadanos (por medio de Internet de las Cosas y de Grandes Datos) en una sociedad de la transparencia nos enfrentamos a un modelo que debe analizar las relaciones tanto de los ciudadanos con el poder administrativo y de seguridad como la relación de los ciudadanos con la información que generan. es
dc.language es es
dc.subject Gobierno es
dc.subject ciudades inteligentes es
dc.subject Colombia es
dc.title Resumen. Gubernamentalidad en las ciudades inteligentes, estudio comparado de los casos de Bogotá y Medellín es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5489/4719 es
sedici.identifier.issn 2469-0910 es
sedici.creator.person Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna es
sedici.subject.materias Comunicación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.relation.event III Congreso de Comunicación y Ciencias Sociales desde América Latina (III COMCIS) y I Congreso de Comunicación Popular desde América Latina y El Caribe (II CCP) (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Actas de Periodismo y Comunicación Social es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 4, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)