El presente trabajo se plantea reflexionar de manera ensayística cómo las señales infantiles se integran en multiplataformas, consolidando narrativas transmedia, junto al desafío que implica abordar estos modos de interpelación y formación de subjetividades.
Para esto el análisis de productos específicos es apenas un punto de partida y es necesario analizar a las señales en su conjunto para pensar el tipo de relato que están construyendo; su identidad, que va a estar entramada en toda la constelación de productos ficcionales, extraficcionales y/o extramediáticos. Ese conjunto, fruto de la integración de distintas plataformas, contenidos y propuestas de uso, es lo que va a constituir diferentes modos de interpelación; algunos de carácter más educativo o comercial, como un modelo ideal más que como una realidad estática.
Por lo tanto, las señales consolidan, articulan o integran diferentes contenidos y productos, como narrativas multimedia y transmedia, la publicidad o los entornos reales. Esto conlleva considerar la construcción de un ecosistema, fruto de la convergencia, donde las señales constituyen polos de producción y de realización - ya que aún allí es donde se encuentra el capital económico, el conocimiento técnico y artístico-, así como de difusión de distintos contenidos en diversas pantallas; nuevos modos de hacer que implican nuevos sentidos, que no solo van a estar determinados por los discursos sino por la forma; por los usos que se plantean y se desarrollan.
El trabajo está destinado a estudiantes de grado o posgrado que se inician en la temática, a fin de que pueda ser utilizado como material didáctico, y a su circulación en diferentes ámbitos académicos como, por ejemplo, revistas especializadas.