Una de las primeras, sino la primera designación estratigráfica de que se tenga noticia haya sido descripta con criterio geológico en la Argentina, corresponde a la Formación Pampeana.
La segunda de las tres formaciones a que nos referimos en el título de este artículo corresponde a aquella a la que Darwin (1846) (op. cit.) enunció como “conglomerado terciario”, marino, en varias partes de Sierra de la Ventana.
Y en 1963, figura cumplida una centuria de la denominación de la tercera de estas primeras entidades a que nos referimos, y que fuera descripta con carácter científico, como formación estratigráfica. En efecto, en el año 1863, dos geólogos suizos, J. Ch. Heusser y G. Claraz, publican la obra "(Ensayos de un reconocimiento geognóstico-físico de 1a, Provincia de Buenos Aires - I: La Cordillera entre el Cabo Corrientes y Tapalqué", en ella los autores citados hacen una descripción generalizada del cordón de Tandil, con especial detenimiento en las sierras de la zona de Barker, Partido de Juárez.