Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-02T17:13:46Z | |
dc.date.available | 2019-09-02T17:13:46Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80279 | |
dc.description.abstract | En los siguientes párrafos describiremos el imaginario que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intentó construir en torno al mega proyecto de urbanización de la Villa 31/31 bis (Retiro, CABA), así como también mostrar la realidad material de dicho proyecto en lo que respecta a su implementación, es decir, los alcances, limitaciones, y vulneraciones que atravesamos lxs trabajadorxs de base de la Secretaría de Integración Social y Urbana (ente ejecutor) así como lxs vecinxs del barrio. En otras palabras, analizaremos, a partir de nuestra experiencia como trabajadorxs de dicho organismo, la materialidad de un proyecto que se encuentra inmerso, desde el comienzo, en el mar discursivo de la posverdad. Trabajaremos acerca de los puntos de convergencia y tensión entre estas dos realidades a partir de los siguientes aspectos: por un lado, el análisis del tratamiento mediático que se le dio al proyecto en tanto herramienta del GCBA para montar el imaginario deseado; por otro lado, la caracterización de la política pública implementada por la SECISyU y su implicancia en la tarea diaria de lxs trabajadorxs de base y en la subjetividad de lxs vecinxs. Para ello, seleccionamos tres ejes del megaproyecto de urbanización que nos permitirán ordenar la información recuperada así como poder plasmar esta contraposición de realidades. En primer lugar, nos abocaremos al programa “Mejoramiento de Vivienda”, fundamentalmente su prueba piloto en la Manzana G1 del sector Playón Oeste; en segundo lugar, haremos un breve repaso sobre la decisión de modificar la traza de la autopista Illia, la cual trajo aparejada la relocalización de habitantes en dos sectores del barrio; y en tercer lugar, nos detendremos en el proyecto del “Polo Educativo” dentro el barrio que el Gobierno planea inaugurar, a modo de hito, con la urbanización de la icónica Villa 31/31 bis. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Espacio urbano | es |
dc.subject | Integración social | es |
dc.subject | integración urbana | es |
dc.subject | Urbanización | es |
dc.title | Circo sin pan: el proyecto de integración social y urbana para la Villa 31 | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/FerreiroPONmesa28.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Ferreiro, Alejandra | es |
sedici.creator.person | Olivares, Gonzalo | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |