Este trabajo consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, con el objetivo de determinar la incidencia de la situación laboral en el rendimiento académico de los ingresantes a la FOLP, con la finalidad de plantear estrategias y crear condiciones que colaboren o mejoren tanto su ingreso como el desarrollo de la carrera elegida. El universo lo constituyeron los inscriptos en la FOLP en el año 2003 que cursaron Introducción a la Odontología. Como instrumento se utilizo una encuesta estructurada y las fuentes de documentación fueron los registros de calificaciones de los tres módulos del citado curso. Se procedió a la recolección de los datos, procesamientos, análisis y sistematización de la información obteniéndose los siguientes resultados: sobre un total de 731 inscriptos, cursaron 601 (82.22%) y 130 no cursaron (17.78%). Sobre 601 Alumnos el 59.57% no trabaja, el 29.45% trabajan y el 10.98% no respondió. De los alumnos que trabajan 177, el 57.06% tiene trabajo estable y el 42.94% trabajo ocasional; en cuanto a la relación del trabajo con la carrera elegida el 12.43% expreso que es parcial, el 10.73% total y el 76.84% que no tiene relación. En cuanto al rendimiento académico el total de alumnos que no trabajan (358), el 16.76% quedo libre (60), y 298 el 83.24% quedo regular con una media de notas de 4.84 y una mediana de 4.83 . Con respecto a los que trabajan (177) el 32.20% quedo libre (57 alumnos) y 120 el 67.80% obtuvo la regularidad con una media de notas de 4.82 y una mediana 4.76. Se observa del análisis de las encuestas que hay un mayor porcentaje de alumnos libre entre aquellos que trabajan no habiendo diferencias significativas en la media de notas de los que obtuvieron la regularidad.