Últimamente se integró en diferentes currículos odontológicos la formación “profesionalista” con el emergente paradigma bioético de atención clínica. En este contexto, el Proceso de Consentimiento Informado (PCI) se presentó como uno de sus contenidos educativos principales vinculado a la actual relación odontólogo-paciente. Objetivos: El objetivo del estudio fue observar debilidades y fortalezas de la inclusión de estrategias de enseñanza del PCI en las prácticas universitarias del Ciclo Clínico de la Carrera de Odontología. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo sobre variables: 1) relación clínica y 2) obtención del consentimiento. Se registró una encuesta cerrada, voluntaria y anónima a una muestra azarosa de 200 estudiantes regulares del Ciclo Clínico-Socio-Epidemiológico de la Carrera de Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (FOUNLP), Argentina. El muestreo comprendió 100 alumnos de cuarto año (Grupo A) y 100 de quinto año (Grupo B).