Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-09T13:32:45Z
dc.date.available 2019-09-09T13:32:45Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80722
dc.description.abstract La complejidad del contexto actual interpela a los docentes universitarios a repensar y resignificar nuestra misión dentro de las aulas y a reformular las prácticas docentes. Las lecturas antinómicas o reduccionistas que conciben los procesos de enseñanza aprendizaje como unidireccionales o armónicos, han quedado desactualizadas. Hoy, los alumnos demandan nuevas formas de relacionarse con el conocimiento. Nuestras aulas, en la actualidad, poseen como rasgo común: la “diversidad”. La diversidad entendida como la coexistencia de múltiples saberes, de trayectorias estudiantiles diversas, de motivaciones dispares, de historias familiares y laborales desiguales, etc. En este sentido, resulta necesario poner en tensión las formas tradicionales de enseñar y de aprender, para dar lugar a nuevas formar de crear y transmitir el conocimiento, recuperando, de alguna manera, la mencionada diversidad de saberes y motivaciones que traen los alumnos al aula. Creemos fundamental, desarrollar prácticas que despierten e incentiven su interés y nos permita construir juntos una nueva forma de trabajar con el conocimiento. Inmersos en esta realidad compleja y diversa, los docentes de primer año, asumimos, además de nuestra función docente, la responsabilidad de garantizar la permanencia de los alumnos dentro de las instituciones, acompañándolos y apoyándolos durante este año “bisagra” o de transición. Con este objetivo, creemos importante impulsar nuevas estrategias didácticas y de articulación con diferentes organizaciones y actores del contexto, que les permitan una mejor comprensión de su nuevo rol como estudiantes universitarios y como profesionales en el futuro. En el presente trabajo relatamos una experiencia, que desde hace 2 años venimos desarrollando en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, en el marco de Cátedra B de Administración 1, en particular en la comisión 8. Se trata de una estrategia innovadora pensada y diseñada para abordar dos temáticas puntuales incluidas en el programa de la materia: rol del Licenciado en Administración y descripción de las áreas funcionales presentes en las organizaciones. La asignatura Administración I (Introducción a la Administración y al estudio de las Organizaciones) se ubica en el plan de estudios en el primer año común para las carreras Contador Público, Tecnicatura en Cooperativismo y las Licenciaturas en Economía y Administración, y se dicta durante el primer cuatrimestre del ciclo lectivo. es
dc.format.extent 744-758 es
dc.language es es
dc.subject Gestión es
dc.subject Organizaciones es
dc.subject Universidad es
dc.title Gestionado organizaciones: El relato de sus protagonistas es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri https://face.unt.edu.ar/web/publicaciones/libro-35-congreso-nacional-de-adenag/ es
sedici.identifier.isbn 978-987-754-192-2 es
sedici.creator.person Blanco, Daniela es
sedici.creator.person Plano, María Amanda es
sedici.description.note Trabajo publicado en Martínez, Víctor Francisco (comp.). 35º Congreso Nacional de ADENAG. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Tucumán, 2019. es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Económicas (FCE) es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2019-05-23
sedici.relation.event XXXV Congreso Nacional de ADENAG (Universidad Nacional de Tucumán, 23 y 24 de mayo de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)