Busque entre los 168688 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-09T18:32:46Z | |
dc.date.available | 2019-09-09T18:32:46Z | |
dc.date.issued | 2018-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80810 | |
dc.description.abstract | Las estrategias de enseñanza, “son enfoques generales de la instrucción que se aplican en una variedad de áreas de contenido y se emplean para tratar de alcanzar una gama de objetivos de aprendizaje”. Los estudiantes del nivel superior tienen el desafío de saber reconstruir el conocimiento a través de la participación en actividades de lectura, escritura y pensamiento propios de la cultura académica en la que ingresan. En el curso de Salud Ambiental y Principios de la Epidemiología, materia de 4to año de la carrera Licenciatura en Gestión Ambiental, se dicta la clase de Enfermedades Vectoriales, Zoonóticas y Transmitidas por Alimentos (ETA), esta actividad consta de una parte expositiva teórica sobre el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y algunas de las enfermedades de declaración obligatoria de la Organización Internacional de Epizootias (OIE) y una segunda parte de trabajo grupal. El objetivo del presente trabajo es analizar algunos factores internos y externos que intervienen en el proceso de enseñanza en la dinámica de acciones entre docentes y estudiantes. Si pensamos que el alumno es un sujeto, con una historia y un contexto, a la hora de pensar, diseñar y presentar la clase se debe considerar la recepción que tendrá éste del tema, el alumno debe apropiarse del conocimiento para que el proceso de educación suceda. A lo largo del análisis de la práctica, esta y otras, no solo se analizó el punto de partida, sino que seanalizó al docente, cómo se ve, cómo o qué se considera, cómo se presenta, qué otras tareas invisibilizadas realiza que a su vez interfieren de alguna manera con la actividad docente propiamente dicha; sino que también nos permite comprender mejor el contexto de los estudiantes, las características propias de ellos, y del proceso de “inclusión excluyente” que ocurre en las aulas, como creemos que por tener acceso ya cuentan con las mismas posibilidades, cuando no es así, comprender y considerar esto nos ayuda a mejorar el vínculo con ellos y por ende el intercambio durante el aprendizaje; tambiénsirvepara entender el proceso complejo y dinámico de este intercambio constante que es el proceso de enseñanza. | es |
dc.format.extent | 477-487 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Docentes | es |
dc.subject | Estudiantes | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.subject | modelos de enseñanza | es |
dc.title | Dinámica entre los actores en el proceso de aprendizaje: análisis de una práctica docente | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1796-6 | es |
sedici.creator.person | Arroyo, Paula | es |
sedici.creator.person | Antonini de Ruiz, Alicia Graciela | es |
sedici.description.note | Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Presidencia | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-04 | |
sedici.relation.event | II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (La Plata, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79645 | es |