Busque entre los 168589 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-10T16:25:08Z | |
dc.date.available | 2019-09-10T16:25:08Z | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80891 | |
dc.description.abstract | Sonaja de vaso (112.13). Idiófono congoleño de uso materno infantil, que acompaña canciones y arrullos. | es |
dc.format | Aspectos decorativos: Cinco varillas principales conforman el armazón sobre el cual se disponen fibras vegetales de modo circular que se ensancha hacia los extremos, dando la forma de reloj de arena. Al observar la base, se aprecia una forma de estrella con las fibras dispuestas de modo concéntrico a su alrededor. Inscripciones: no posee Medidas: Largo 19 cm. Diámetro de las bases: 8,5 cm. | es |
dc.subject | Instrumento de Percusión | es |
dc.subject | Idiófono | es |
dc.title | Nzakala | es |
dc.title.alternative | Instrumento de Percusión | es |
dc.type | Objeto Fisico | es |
sedici.identifier.other | IM 294 | es |
sedici.creator.corporate | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
mods.location | Exposición Permanente | es |
sedici.description.note | 1) Procedencia: R.D. Congo 2) Estado de conservación: no posee fallas 3) Uso (Características performáticas): Se trataría de un instrumento de uso materno infantil, que acompaña canciones y arrullos. Posee también una versión de uso por parte de tamboreros, construidas con pequeñas calabazas y anudadas a las muñecas de los ejecutantes del tambor ngoma. 4) Historia (Eventos, actores, lugares, historias de uso, donantes, etc): Carlos E. Rausa (Jefe de organología, 1989) cita una comunicación personal del Sr. J.S. Laurenty (Musée Royal de l´Afrique Central, Tervuren) sugiriendo la procedencia congoleña de este instrumento. En el legajo figura el nombre Lisanga en referencia al mismo, aunque no se fundamenta ni se cita fuente. Thobos Lubamba (maestro de percusión congoleña) confirmó –durante su visita al museo en 2013– esta procedencia y le adjudica como nombre emic: “nzakala”. 5) Reparaciones/Curaduría: No se realizaron. En exposición 2019. Otras exposiciones detalladas en el legajo. 6) Referencias bibliográficas: Legajo Museo Azzarini (s/a). 7) La fecha consignada (1964) corresponde a la creación de la colección Azzarini. La datación de este instrumento aún no ha podido ser constatada. | es |
sedici.subject.materias | Música | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Museo de Instrumentos Musicales "Dr. Emilio Azzarini" | es |
sedici.subtype | Instrumento musical | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.date.created | 1964 | |
dc.format.medium | Descripción Técnica: Sonaja de vaso (112.13). Cestilla de fibra vegetal, en forma de reloj de arena, con paredes redondeadas, eje de madera y receptáculos conteniendo semillas. | es |