Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-11T16:29:24Z
dc.date.available 2019-09-11T16:29:24Z
dc.date.issued 2018-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80986
dc.description.abstract La Medicina Veterinarias poseen un interés creciente para los graduados de la escuela secundaria y esto se traduce en una carrera con un incremento de la matrícula año a año. Esta tendencia nos obliga a pensar en estrategias que permitan asistir a un mayor número de estudiantes anualmente. Los docentes del primer año consideran que la implicación estudiantil importa, y mucho, y que sobre todo importa durante el crítico primer año, en este sentido se ha diseñado un sistema de evaluación que no sea eliminatorio pero que el aprobado le signifique al estudiante un beneficio/estímulo en los cursos del primer cuatrimestre de la carrera. El presente trabajo pretende evaluar si el sistema de créditos incorporado en el ingreso de la carrera de Medicina Veterinaria, sirve como predictor del desempeño académico de los estudiantes en el curso de Embriología y Anatomía Sistemática. Este curso fue seleccionado porque en encuestas realizadas a los ingresantes lo mencionan como uno de los cursos en los cuales posee menor cantidad de conocimientos previos, lo que implica un desafío mayor para la afiliación intelectual de estudiante. De los datos analizados se desprende que los resultados de las evaluaciones del módulo de Embriología y Anatomía del curso de inserción a la vida universitaria, sirven como predictor del desempeño del estudiante en el curso de Embriología y Anatomía Sistemática de la carrera de grado de Medicina Veterinaria. Es evidente que los estudiantes que obtuvieron algún tipo de crédito en el ingreso pudieron aprobar o promocionar el curso en mayor porcentaje en comparación con los estudiantes que no obtuvieron crédito. El grupo que no llego a obtener la calificación mínima de cuatro puntos en la evaluación del ingreso fue el que mostró mayor ausentismo y abandono en el curso de grado. Creemos que el abordaje del primer año reclama un giro. Un viraje de políticas. Así, habría que apuntar a otro objetivo: “una mejor educación” y ya no a amenguar u obturar la deserción. En consecuencia, la retención no debería ser un propósito, sino un resultado. En otros términos, una mejor educación daría la llave de la persistencia. Los programas de retención exitosos se enfocan invariablemente, primero y antes que nada, en la educación de los alumnos, sobre todo durante el primer año, con una mirada trasladada al aula y a los docentes donde el aprendizaje sea el foco sobre la enseñanza. No podemos dejar de resaltar que estos resultados subrayan la importancia del diseño de políticas institucionales tendientes a fortalecer tanto la articulación entre la escuela media y la universidad, como el primer año de los estudios universitarios. es
dc.format.extent 969-981 es
dc.language es es
dc.subject Ingreso es
dc.subject inclusión es
dc.subject Medicina Veterinaria es
dc.subject Evaluación es
dc.subject desempeño académico es
dc.title Implementación de un sistema de créditos en el ingreso como promotor de la promoción y predictor del desempeño académico de los estudiantes es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1796-6 es
sedici.creator.person Cambiaggi, Vanina Laura es
sedici.creator.person Acosta, María Soledad es
sedici.creator.person Terminiello Correa, Jonatan Damián es
sedici.creator.person Piove, Marcela Lucrecia es
sedici.creator.person Zuccolilli, Gustavo Oscar es
sedici.description.note Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Presidencia es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-04
sedici.relation.event II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79645 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)