Busque entre los 169128 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-16T15:11:57Z | |
dc.date.available | 2019-09-16T15:11:57Z | |
dc.date.issued | 2018-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81265 | |
dc.description.abstract | La curricularización de la Extensión Universitaria es una estrategia para incorporar las actividades de extensión a la cotidianeidad de la labor universitaria. La experiencia que presentamos en esta ponencia es fruto del trabajo conjunto de las cátedras: Metodología de la Investigación I y II y Educación y Comunicación Alimentario Nutricional a través de dos proyectos de curricularización de la extensión en los que participaron estudiantes de la Licenciatura en Nutrición: “Saberes y sabores en diálogo” y “Enlazando encuentros, representaciones y prácticas alimentarias” Esta propuesta tuvo como eje la integración de docencia, extensión e investigación y fue pensada bajo el desafío de diseñar prácticas de extensión integradas al currículo universitario, brindando así a los estudiantes la oportunidad de involucrarse en la resolución de problemas reales de la comunidad, trabajando en escenarios en donde el aprendizaje y la enseñanza son bidireccionales y pueden ejercitarse las habilidades sociales en la interacción con otros actores. Los aprendizajes que los estudiantes destacaron luego de participar en estas propuestas, incluyen no sólo los contenidos propios de las cátedras, sino también aprendizajes relacionados con los vínculos con personas e instituciones y con la autoevaluación del propio aprendizaje. Es decir, que se evidencian aprendizajes en torno a tres ejes centrales: lo académico, lo vincular y lo metacognitivo. | es |
dc.format.extent | 1972-1985 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | curricularización de la extensión | es |
dc.subject | Docencia | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.title | La curricularización de la extensión como propuesta superadora de la enseñanza universitaria en la Licenciatura en Nutrición de la UNER | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1796-6 | es |
sedici.creator.person | Clerici, Carolina | es |
sedici.creator.person | Eckerdt, Consuelo | es |
sedici.creator.person | Lonardi, Laura Inés | es |
sedici.creator.person | Monteverde, Ana Clara | es |
sedici.creator.person | Peruzzo, Laura | es |
sedici.description.note | Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Médicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Presidencia | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-04 | |
sedici.relation.event | II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (La Plata, 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79645 | es |