Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-16T15:41:07Z
dc.date.available 2019-09-16T15:41:07Z
dc.date.issued 2018-04
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81269
dc.description.abstract Esta producción procura compartir reflexiones construidas colectivamente a partir de una experiencia de investigación recientemente iniciada, en el marco del Proyecto titulado “Formas de participación de las familias en espacios educativos complementarios: El caso de los Centros Educativos Complementarios de la provincia de Buenos Aires. Aportes para su resignificación” acreditado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. En tal sentido, tematiza la relación entre las familias y los ámbitos educativos, atravesada históricamente por diversas tensiones que afectan los procesos colaborativos entre ambas instituciones. Así, se centra la atención en el reconocimiento de las estrategias de participación desplegadas por los grupos familiares, y en cómo las mismas interpelan -o no- las propuestas de las instituciones educativas de referencia, dando lugar a la producción de condiciones de mayor democratización en el ejercicio del derecho social a la educación. El trayecto investigativo tiende a poner en debate las posiciones que dicotomizan la lectura de la trama relacional existente entre lo familiar, lo escolar y lo socio-comunitario en la sociedad contemporánea. Ese proceso requiere indagar las concepciones que los sujetos tienen acerca de la educación complementaria, sustentadas en cierta idea de lo complementario, en tiempos de profundas transformaciones sociales. Al mismo tiempo, busca reconocer los modelos de familia que a priori parecen orientar las reflexiones y prácticas cotidianas de los docentes y de otros actores del sistema escolar, propiciando un trabajo de problematización que cuestione esos “ideales,” en pos de avanzar hacia un reconocimiento efectivo de las configuraciones familiares. Así entonces, el estudio busca analizar la relación entre las familias y los Centros Educativos Complementarios en tanto expresión del vínculo entre lo social y lo educativo, recuperando la perspectiva de los actores, a fin de potenciar y resignificar los procesos de participación interinstitucional en la socialización escolar. es
dc.format.extent 1986-1999 es
dc.language es es
dc.subject Educación complementaria es
dc.subject Familia es
dc.subject Participación social es
dc.subject derechos es
dc.title Participación de familias en espacios educativos: el caso de los Centros Educativos Complementarios es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-1796-6 es
sedici.creator.person Causa, Matías Daniel es
sedici.creator.person Cruz, Verónica es
sedici.creator.person Vásquez, Eliana Gricel es
sedici.creator.person Vicente, María Eugenia es
sedici.description.note Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019. es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Presidencia es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-04
sedici.relation.event II Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública (La Plata, 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79645 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)