Busque entre los 167485 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-20T12:42:44Z | |
dc.date.available | 2019-09-20T12:42:44Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81639 | |
dc.description.abstract | El feminismo materialista francófono que surge en Francia en el decenio de 1970 innova en la forma de pensar la relación varón/mujer. Se plantea una relación de dominación, elevado a modo de producción, donde la clase de los varones se apropiaría de la clase de las mujeres. Este desarrollo teórico hizo que al interior de la sociología francesa se replanteen diversos conceptos, el trabajo entre ellos. Con la introducción de las ideas de “relación sexual de dominación” y “división sexual del trabajo” se buscó explicitar la totalidad de la experiencia del trabajo en la sociedad y no solo su parte asalariada. Se amplía entonces el concepto de trabajo, para incluir al trabajo doméstico, al trabajo militante y a la producción de niñes al interior del mismo. Asimismo, el desarrollo del concepto de consustanciabilidad, permitió pensar la relación entre estos vectores de dominación, como son la clase, la “raza” y el sexo, no como una suma de características sino pensando cómo y de qué forma se expresan en cada contexto específico a analizar. El objetivo de este texto es dar cuenta de esa corriente y generar discusiones que puedan servir para reflexionar acerca de los desafíos de analizar el mundo del trabajo desde una perspectiva feminista. En primer lugar se explicará los orígenes y las categorías que utiliza el FMF, en particular la relación de sexage de Colette Guillaumin y el modo de producción doméstica de Christine Delphy. En segundo lugar se abordará el concepto de “división sexual del trabajo” como lo entiende el FMF, enmarcado en la producción de Danielle Kergoat. En tercer lugar se recuperarán trabajos que utilizan como marco teórico al FMF en el abordaje de las distintas problemáticas. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | perspectiva de género | es |
dc.subject | Feminismo | es |
dc.subject | Mujeres | es |
dc.subject | Francia | es |
dc.title | ¿Modo de producción capitalista o doméstica? | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/EstermannPONmesa35revisada.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | Cómo pensar el trabajo desde la perspectiva del feminismo materialista francófono | es |
sedici.creator.person | Estermann, Victoria | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE) | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |