Busque entre los 169345 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-23T16:48:57Z | |
dc.date.available | 2019-09-23T16:48:57Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81784 | |
dc.description.abstract | La creación de sentido, de un mundo de significaciones ordenado a partir de la estructura institucional conlleva a la solidificación de un universo significativo que se estructura en torno a prácticas discriminatorias. El sentido discriminatorio se imbrica con el sentido común, modo de conocimiento por excelencia de la vida cotidiana, y desde allí, produce y reproduce sentidos discriminatorios. En el caso de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová, la perpetuación de las distintas modalidades de discriminación (estigmatización, prejuicio, invisibilización y demás) opera como “indicador” de haber accedido a “la verdad”. A partir de la reconstrucción de “una historia” propia del grupo religioso, en donde los primeros cristianos eran perseguidos, martirizados y finalmente asesinados, los Testigos de Jehová se consideran “herederos” de dicha historia. En definitiva, la discriminación social opera como refuerzo y confirmación de la identificación subjetiva. En conclusión, la ponencia pretende describir los modos institucionalizados de afirmación identitaria de los Testigos de Jehová y las maneras de “resistencia” frente a las prácticas sociales discriminatorias de las que han sido históricamente objeto. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Religión | es |
dc.subject | Sociología de la religión | es |
dc.subject | Testigos de Jehová | es |
dc.subject | identificación religiosa | es |
dc.subject | Discriminación Social | es |
dc.subject | reafirmación identitaria | es |
dc.subject | prácticas sociales discriminatorias | es |
dc.title | Identificación religiosa y discriminación social | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/MaioliPONmesa36.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.title.subtitle | Los modos de reafirmación identitaria de los miembros de la Asociación de los Testigos de Jehová | es |
sedici.creator.person | Maioli, Esteban | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |