Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-23T18:40:07Z | |
dc.date.available | 2019-09-23T18:40:07Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81807 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo pretendo reconstruir y caracterizar las trayectorias de feriantes que producen y ofrecen sus artículos de indumentaria en locales del centro comercial de Punta Mogote. Esta ponencia presenta avances de mi tesis de maestría Más allá de los intereses comerciales: lógicas, estrategias y construcción de valorización simbólica en un complejo comercial de La Salada, cuya realización se encuentra en curso, bajo la dirección de la Dra. Paula Miguel y en el cual se utilizan principalmente las técnicas cualitativas de entrevistas en profundidad a puesteros y puesteras y observación participante durante los días de funcionamiento de la feria. Decidí focalizar el estudio en el predio de Punta Mogote debido a que considero que este predio ejerce cierta representación política y mediática sobre la totalidad del complejo, siendo Jorge Castillo (administrador de este centro comercial hasta mediados de 2017) una de las figuras más asociadas, no sólo a Punta Mogote, sino también a La Salada en sí (Gago, 2012; 2014; Ossona, 2010; Pogliaghi, 2008). En los siguientes apartados se expondrán algunas características compartidas por los y las feriantes a quienes tuve la posibilidad de entrevistar, para luego abordar con un mayor detenimiento aspectos como la constitución de redes de vínculos útiles, la formación que los puesteros y las puesteras adquirieron mediante estudios, cursos y la propia práctica en el oficio, sus objetivos a mediano-largo plazo, y el nivel de satisfacción que manifiestan sentir hacia su trabajo en la feria. En las últimas páginas se retomarán estos aspectos para establecer dos grupos provisorios de feriantes que se distinguen por sus percepciones y expectativas sobre el propio trabajo. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Consumo | es |
dc.subject | Cultura Popular | es |
dc.subject | Cultura de masas | es |
dc.subject | Comercialización de Productos | es |
dc.subject | La Salada | es |
dc.title | Entre la distinción y el rebusque: experiencias de feriantes que comercializan su producción en un centro comercial de La Salada | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/BelloPONmesa37.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Bello, Juan Martín | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |