Upload resources

Upload your works to SEDICI to increase its visibility and improve its impact

 

Show simple item record

dc.date.accessioned 2019-09-24T15:40:11Z
dc.date.available 2019-09-24T15:40:11Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81888
dc.description.abstract Hacia el año 2009 inicié una investigación etnográfica sobre la música indie de la ciudad de La Plata que plasmé mi tesina de licenciatura. Del indie me interesaban, tal como lo expresaba en ese trabajo, las disposiciones técnicas, los recursos financieros, las redes de cooperación, las locaciones. Pero también las tendencias estéticas y las sensibilidades: qué significaba hacer música indie (o como se decía en ese momento “indie rock”), a qué implicaba oponerse, a quiénes aliarse, y por qué (Boix, 2011: 4). Los hallazgos de una investigación etnográfica en la escena indie y emergente de la ciudad de La Plata realizada entre los años 2009 y 2015, me permiten pensar en el indie como una música de uso. Hablar de música “indie” no implica hablar sólo de género musical y apropiaciones, sino también de la producción misma de la música, y es en este último sentido que el “indie” funciona con éxito como código generacional. Hasta el momento mi investigación se ha limitado a un período contemporáneo, sin llegar a dar cuenta de la acumulación histórica que ha hecho posible el fenómeno indagado. En mis últimos trabajos (Boix en prensa), he comenzado a indagar esta historicidad, a partir de trabajar tanto sobre sellos musicales de los años 90 como, más ampliamente, sobre las relaciones del rock nacional con el mercado y el Estado desde entre fines de los años 60 y la actualidad. En esta ponencia, mi objetivo es darle continuidad a este esfuerzo, focalizando en la conformación de un gusto caracterizado por una mayor flexibilidad, fluidez y pluralidad. En este trabajo, quisiera explorar la conformación de un tipo de escucha musical que considero que está en la base de ese gusto. Este proceso de constitución se apoya en una transformación tecnológica muy significativa: la extensión de la penetración de Internet en los hogares en la zona metropolitana de Buenos Aires entre fines de los años 90 y principios de los 2000. es
dc.language es es
dc.subject Música es
dc.subject rock es
dc.subject Mercado es
dc.subject Estado es
dc.subject Joven es
dc.title Piratería y gurúes tecnológicos y musicales. La conformación del gusto en la transición de lo “alternativo” al “indie” es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/BoixPONMesa38.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Boix, Ornela Alejandra es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-12
sedici.relation.event X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


This item appears in the following Collection(s)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Except where otherwise noted, this item's license is described as Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)