Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-26T13:27:17Z
dc.date.available 2019-09-26T13:27:17Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82057
dc.description.abstract Este documento surge del trabajo realizado por el equipo referente del Área de Vejez y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Pretende ser un elemento que contribuya al debate en torno a la situación de los cuidados en Uruguay, desde un enfoque que priorice a la población envejecida. El cuidado es necesario durante el curso de la vida, la distribución del mismo asume diferentes formas según el momento socio-histórico, y los agentes encargados de llevarlo a cabo son la familia, el Estado y el mercado. En Uruguay, los cuidados se han caracterizado por ser “familiarizados” y feminizados. Si bien existen instituciones del ámbito de lo público y lo privado que brindan diferentes tipos de prestaciones: asistenciales, educativas, sociales, laborales, recreativas; estas no tienen sistemas de comunicación que permitan que la información circule, lo que conlleva a duplicar esfuerzos que impiden el acceso a los servicios existentes. El Estado uruguayo ha reconocido la importancia de confeccionar una política de cuidados como elemento central de la estrategia de bienestar, destacando la formación del Sistema Nacional de Cuidados. Se resalta también la creación del Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, el cual busca articular políticas sociales focalizadas que contemplen las singularidades del grupo en cuestión. La calidad de los cuidados en la vejez constituye un tema relevante y contemporáneo, principalmente porque involucra diversas dimensiones, entre las que se destacan los Derechos Humanos y la Inclusión Social. es
dc.language es es
dc.subject Cuidado humano es
dc.subject Protección social es
dc.subject Vejez es
dc.title El desafío del cuidado humano en Uruguay: dilemas para el Trabajo Social es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0992-3 es
sedici.creator.person Dornell, Teresa es
sedici.creator.person Sande Muletaber, Sandra es
sedici.creator.person Stemphelet, Saphir es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2013-08
sedici.relation.event III Jornadas de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (La Plata, 30 y 31 de agosto de 2013). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)