Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-26T13:57:05Z
dc.date.available 2019-09-26T13:57:05Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82071
dc.description.abstract En la actualidad, el campo de aplicación de lo que involucra la noción de archivo se ha expandido de modo tal que el uso intensivo y creativo de los archivos se ha convertido en uno de los rasgos más sobresalientes y característicos del arte contemporáneo. Diversos autores coinciden al plantear que los archivos constituyen un repositorio a partir del cual es posible escribir otras historias, permitiendo poner en cuestión el canon hegemónico y las historias construidas, abriendo posibilidades de relectura y adquiriendo incluso un carácter de contradiscurso. Hal Foster (2004) analiza y describe el "impulso de archivo" como un rasgo cada vez más recurrente del arte contemporáneo. Plantea que existe un "arte de archivo" que se propone hacer presente físicamente información histórica -a menudo perdida o desplazada- a partir de archivos existentes (imágenes, objetos y textos encontrados). A su vez, el autor destaca que la obra de archivo no sólo se define por trabajar a partir de estos materiales, sino también por construir archivos a través de prácticas poéticopolíticas. En este sentido, la historiadora del arte Andrea Giunta (2010) destaca cómo la noción de archivo se ha expandido en el uso que los artistas hacen de los mismos, dejando de ser un mero repositorio de documentos para constituir un medio para la producción artística. Entendiendo al archivo como un paradigma alternativo a las concepciones sobre la temporalidad y la historicidad tradicionales, la presente ponencia propone abordar una obra del cineasta alemán Harun Farocki: "Trabajadores saliendo de la fábrica" (1995). A partir del visionado de dicho film-ensayo, se indagará sobre la relación entre cine, temporalidad e historia con el fin de reflexionar sobre las posibilidades de la representación cinematográfica para cuestionar la lógica de la historia entendida en términos de proceso progresivo. es
dc.language es es
dc.subject Arte es
dc.subject Política es
dc.subject Memoria es
dc.subject Cine es
dc.subject Archivo es
dc.title La problemática del archivo y las representaciones históricas en "Trabajadores saliendo de la fábrica" , de Harun Farocki es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ToranzoPONmesa40.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Toranzo, María Eva es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-12
sedici.relation.event X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)