Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-27T12:44:25Z
dc.date.available 2019-09-27T12:44:25Z
dc.date.issued 2013
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82153
dc.description.abstract El presente trabajo parte de sostener que la atención y los servicios brindados por las residencias para mayores, depende de la concepción acerca del envejecer que sustentan quienes están a cargo y forman parte de estas instituciones. Acordamos con los autores que plantean que Paradigmas asistencialistas, generan instituciones promotoras de dependencia; mientras que Paradigmas de derechos generan instituciones que alientan la autonomía y participación de los mayores. Actualmente, en los hogares de larga estadía, que nacieron y se desarrollaron bajo concepciones asilares, suelen coexistir ambas concepciones, y el desafío es trabajar en el interior de las organizaciones para modificar sus condiciones asilares fundantes e instalar el paradigma de derechos como eje de su proyecto institucional. Modificar su funcionamiento requiere del conocimiento y compromiso con nuevas concepciones gerontológicas, donde todas las áreas de la institución desarrollen sus acciones no para residentes que sean beneficiarios pasivos de la actividad institucional, sino con sujetos que deben poder tener representación en las decisiones que los afectan en forma directa. Surge de allí el objetivo de este trabajo, el cual se orienta a analizar la importancia de la participación de los mayores en las instituciones residenciales, como un proceso que efectiviza ese derecho fundamental y como práctica que contribuye a la consolidación del modelo de atención basado en derechos. Para ello se recuperarán los planteos teóricos sobre el tema desarrollados por diversos autores del campo gerontológico, y se reflexionará a partir de la experiencia del “Consejo de Mayores” llevada a cabo en el Complejo Martín Rodriguez-Viamonte, que tiene como objetivo el desarrollo de un espacio democrático en el cual los residentes sean parte activa dentro de la dinámica y funcionamiento del Complejo, a través de una instancia organizada e institucionalizada que los nuclee. Finalmente se desarrollarán algunas reflexiones que aporten al debate sobre las prácticas participativas de los adultos mayores en instituciones residenciales. es
dc.language es es
dc.subject Instituciones residenciales es
dc.subject Participación es
dc.title Rupturas con el modelo asilar: el desafío de la participación en las residencias de larga estadía para adultos mayores es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0992-3 es
sedici.creator.person Menaldi, Alejandra es
sedici.creator.person Squizziatto, Araceli es
sedici.creator.person Massei, Verónica es
sedici.subject.materias Trabajo Social es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Trabajo Social es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2013-08
sedici.relation.event III Jornadas de Trabajo Social en el Campo Gerontológico (La Plata, 30 y 31 de agosto de 2013). es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)