Busque entre los 169321 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-09-27T15:56:35Z | |
dc.date.available | 2019-09-27T15:56:35Z | |
dc.date.issued | 2018-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82210 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo forma parte de un proceso de investigación más amplio desarrollado en mi tesis de maestría que se propone indagar el modo en que se transforma el formato escolar del nivel secundario en el marco de un sistema educativo fragmentado, tensionado por las políticas de inclusión y por la nueva configuración cultural. Para ello tomo como objeto de estudio a los talleres extracurriculares que se desarrollan en las escuelas secundarias de CABA. Estas propuestas suponen una alteridad frente a los elementos que componen el dispositivo hegemónico de transmisión cultural. Asimismo intento analizar de qué modo opera la relación entre ambos dispositivos, sin dejar de tener en cuenta que, al ser construcciones sociales, van mutando sus rasgos a lo largo del tiempo y ese dinamismo promueve la reconfiguración permanente del vínculo entre lo hegemónico y lo subalterno. En esta ponencia, y sin ánimo de desarrollar todos los aspectos que circundan mi tema de tesis, decido realizar un recorte que permite poner en discusión uno de los aspectos a trabajar. En este caso me pregunto cómo operan los talleres extracurriculares en un sistema educativo fragmentado atravesado por un contexto global de reconfiguración cultural y en qué medida la forma en que se implementa este dispositivo tensiona o refuerza los mecanismos de fragmentación propios del SEA. Para abordar este interrogante propongo un recorrido que comienza por una breve descripción de los talleres extracurriculares como propuestas de enseñanza con características disímiles respecto de las clases convencionales. Luego, intento reconstruir los rasgos fundamentales del formato escolar del nivel secundario en contraposición con los elementos disruptivos de la organización escolar que propone el taller. En tercer lugar, presento el contexto en el que opera el sistema educativo, más específicamente el nivel secundario, atravesado por una reconfiguración cultural que tensiona los dispositivos de dominación de la modernidad. Asimismo y para comprender la configuración estructural del SEA recupero el concepto del fragmentación propuesto por Tiramonti (2004) porque brinda elementos para pensar en la diversificación de sentidos que adopta lo escolar como expresión de la desigualdad educativa. Por último, analizaré las características de cada institución educativa y los sentidos que construyen en torno de sus propuestas educativas, en términos generales, y su propuesta extracurricular, de modo más específico, para poder responder al interrogante planteado. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Escuela secundaria | es |
dc.subject | Sociología de la educación | es |
dc.subject | Taller educativo | es |
dc.subject | Sistema educativo | es |
dc.title | Acerca de los sentidos que adoptan los talleres extracurriculares de las escuelas secundarias en el marco de un sistema educativo fragmentado | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/SantucciPONmesa42.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2250-8465 | es |
sedici.creator.person | Santucci, Paola Viviana | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.date.exposure | 2018-12 | |
sedici.relation.event | X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |