Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-09-30T14:19:48Z
dc.date.available 2019-09-30T14:19:48Z
dc.date.issued 2018-12
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82282
dc.description.abstract La presente ponencia reconstruye la reforma en la normativa nacional que rige para la Educación Superior en la Argentina desde 2015 –más conocida como Reforma Puiggrós-, y analiza la incidencia que tuvo la UNLP en la definición y sanción de la nueva ley. Asumimos que las políticas públicas representan arenas de poder cuyos resultados impactan en la vida pública y en los intereses de actores que buscan incidir en ellas definiendo sus rasgos fundamentales a partir de sus ideologías, posiciones, valores y racionalidades. En tal sentido, las políticas desarrollan procesos propios, estructuras y relaciones particulares, producto de las dinámicas de actores y factores intervinientes (Lowi, 2007). Asimismo, consideramos que la formulación de una política no se produce sin conflictos en tanto que las políticas públicas aceptadas por todos resultan un contrasentido aún en contextos de baja pluralidad (Cabrero, 2000). En contraposición, analizaremos la política pública como un proceso complejo en tanto que su diseño responde a un desarrollo turbulento gestado en una arena donde surgen negociaciones, intercambios y alianzas. Ahora bien, estos rasgos sólo se entienden si se pone en contexto que ellas representan ofertas de beneficios diferenciadas que fortalecen o debilitan intereses y expectativas (Aguilar, 2007). A partir de estas consideraciones previas nos preguntamos: ¿cuáles fueron los elementos que determinaron la composición y el desarrollo de la política estudiada? ¿De qué manera incidieron en la definición de la política, las dinámicas de actores y factores intervinientes? ¿Cómo influyó el contexto en la arquitectura de la política y en los procesos de toma de decisiones? ¿Cuáles fueron las intervenciones de actores y grupos con intereses propios - formas de organización, cuotas de poder y pesos específicos-, todo ello presente en el juego político? ¿Qué actores formularon la política y cuáles intervinieron en su devenir?, ¿cuáles son sus características, en qué fases y qué roles jugaron?, ¿qué autoridad u otro poder poseen? Desde estos interrogantes, abordaremos, por un lado, el proyecto de ley antecedente a la Reforma Puiggrós, el cual procuró establecer un cambio integral de la Ley de Educación Superior (LES), vigente desde 1995 en nuestro país. Analizaremos este proyecto denominado Ley Nacional de Educación Superior (LeNES) e identificaremos los cuestionamientos que motivaron la formulación de cambios en la LES. Asimismo, indagaremos los intereses específicos de diversos actores y grupos, las principales resistencias y el contexto político más amplio que derivó en la falta de consenso para su aprobación. Entendemos que el proyecto de ley antecedente nos aportará elementos para comprender algunos de los rasgos de la composición de la política pública sancionada en 2015. es
dc.language es es
dc.subject Universidad es
dc.subject Reforma de la educación es
dc.subject Política Pública es
dc.title “Militar” la Reforma Puiggrós: la incidencia de la Universidad Nacional de La Plata en su sanción es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 2250-8465 es
sedici.creator.person Montenegro, Jésica es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.date.exposure 2018-12
sedici.relation.event X Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata (Ensenada, 5 al 7 de diciembre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)