La FAU UNLP posee más de 25 grandes aulas taller construidas desde 1956 a la actualidad. En todos los casos fueron materializadas para ser duraderas, pero sin considerar la variable eficiencia energética en su concepción y materialización. Estas aulas albergan a más de 6000 alumnos y 1000 docentes funcionando de 8:00 a 22:00hs y requieren de constante mantenimiento. En los últimos cuatro años se comenzó un proceso de rehabilitación edilicia y mejora de sus instalaciones. Este trabajo analiza el ciclo de vida de la cuna a la cuna de un bloque de aulas de tres pisos y más de 1000 m2; buscando desarrollar un modelo simplificado de evaluación y mejoramiento térmico y energético que pueda ser contrastado con estándares internacionales. Se presentan los resultados obtenidos a fin de mostrar que es posible plantear aulas de mejor perfomance, minimizando emisiones en su ciclo de vida. Análisis previos muestran que el parque edilicio construido no cumple con estándares mínimos de calidad térmica establecidos en normas nacionales de eficiencia energética edilicia.
Información general
Fecha de exposición:4 de octubre de 2019
Fecha de publicación:2019
Idioma del documento:Español
Evento:XXIII Congreso y XXXVIII Encontro Arquisur (Belo Horizonte, Brasil, 2 al 4 de octubre de 2019)
Institución de origen:Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)