Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-10-10T12:37:43Z | |
dc.date.available | 2019-10-10T12:37:43Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82996 | |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.35537/10915/82996 | |
dc.description.abstract | Esta tesis busca analizar las mediaciones generadas entre los actores involucrados en el diseño e implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en Argentina, a partir de las estrategias del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería, las redes de especialidad y las lógicas institucionales en relación con la calidad, el acceso, permanencia y graduación en el período 2012-2017. El territorio teórico de la investigación se beneficia de los aportes del análisis de políticas públicas -y en especial los abordajes vinculados con las etapas de diseño e implementación de políticas-, los estudios sobre la universidad y su especificidad como institución y de algunas indagaciones en torno a las disciplinas. La estrategia metodológica se basa en un estudio de caso instrumental desarrollado a partir de la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (Eje a) por la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Se privilegió la particularización, en la idea de que el conocimiento profundo del caso permita comprender el fenómeno general e iluminar algunas de sus principales características. La hipótesis central de la investigación sostiene que en las últimas décadas las políticas de educación superior y el gobierno universitario se han complejizado a partir de los distintos niveles e instancias y el involucramiento de diversos actores de gobierno. A lo anterior se suma la participación influyente de las disciplinas, en este caso las Ingenierías, bajo la forma de una “coalición promotora”. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Universidad | es |
dc.subject | Decanos | es |
dc.subject | Gestión educacional | es |
dc.subject | Gestión institucional | es |
dc.title | La complejidad del gobierno universitario ante la participación influyente del Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingenierías | es |
dc.type | Tesis | es |
sedici.title.subtitle | Un estudio de caso sobre la implementación del Plan Estratégico de Formación de Ingenieros en la Facultad de Ingeniería de la UNLP | es |
sedici.creator.person | Patriarca, Celeste | es |
sedici.subject.materias | Ciencias de la Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Tesis de doctorado | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.contributor.director | Suasnábar, Claudio | es |
sedici.contributor.codirector | Rovelli, Laura | es |
sedici.contributor.juror | Nápoli, Fernando Pablo | es |
sedici.contributor.juror | Atairo, Daniela | es |
sedici.contributor.juror | Aiello, Martín | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias de la Educación | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.date.exposure | 2019-09-24 | |
sedici.acta | 164/165 | es |