Dentro de Caviomorpha se incluyen a los roedores histricognatos e histricomorfos endémicos de América Neotropical, los cuales se clasifican en cuatro superfamilias: Octodontoidea, Cavioidea, Chinchilloidea y Erethizontoidea. De ellas, los Octodontoidea representan la superfamilia de más alta riqueza específica y diversidad adaptativa y su monofilia está sustentada por la microestructura del esmalte de los incisivos. Las formas vivientes de Octodontoidea se agrupan en las familias Octodontidae, Echimyidae, Abrocomidae y Capromyidae, abarcando las dos primeras la mayor cantidad de especies. Los octodontoideos se encuentran ampliamente representados en el registro fósil desde al menos el Oligoceno temprano. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre con las formas más modernas, los arreglos sistemáticos y las relaciones filogenéticas de estos roedores no son claras, a pesar de haber sido intensamente estudiadas. Clásicamente se ha postulado que la historia evolutiva temprana de la superfamilia había estado caracterizada por un evento simple de diferenciación muy basal de las familias Echimyidae y Octodontidae. Con el descubrimiento de una mayor cantidad de taxones fósiles se estableció la idea de una evolución temprana mucho más compleja, aunque se mantenía el concepto de una dicotomía Octodontidae-Echimyidae. En este contexto, el objetivo general de este trabajo es revisar la sistemática y estudiar las relaciones filogenéticas, y evaluar los patrones evolutivos de taxones basales de Octodontoidea potencialmente vinculados a los representantes modernos de la familia Octodontidae.