Busque entre los 168377 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-10-21T18:39:51Z | |
dc.date.available | 2019-10-21T18:39:51Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83720 | |
dc.description.abstract | Este trabajo, realizado en el marco de la materia Fundamentos Psicopedagógicos de la Educación, se propone tomar la idea de conciencia social de Antonio Berni y la denuncia expresada en sus obras de arte con la intención de establecer relaciones con lo educativo. Estas producciones artísticas eran realizadas con piezas descartadas por la industria, como chapas, cartones y latas, y fueron concebidas como elementos no meramente ornamentales, sino como instrumentos de visibilización de los problemas de una sociedad silenciada. Por otra parte, este trabajo vinculará la obra de Berni, con los cestos de basura, presentes en las calles de nuestra ciudad, cuyo autor, es anónimo. Se presenta una línea firme e indeleble entre estas dos obras, por un lado a través del material, esa chapa estampada que tan indiscutiblemente representa a la industria y a la vez porque comparten el mismo origen social. Asimismo, se analizarán en vínculo con autores referentes de la pedagogía crítica, como Paulo Freire y Henry Giroux. Se generará el interrogante de qué pasaría si se convocara a los protagonistas de las obras seleccionadas a las experiencias de alfabetización realizadas por Simón Rodríguez y Paulo Freire en el pasado y sustentadas por el principio de igualdad. Por último, se relacionará a la obra de Berni con los postulados de Daniel Belinche y Mariel Ciafardo, en cuanto a generar a partir del arte una función crítica y una enseñanza del mismo, sin repetir métodos y modelos tradicionales. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Invisibilizados | es |
dc.subject | desecho industrial | es |
dc.subject | pedagogía crítica | es |
dc.subject | transformación | es |
dc.subject | oportunidad | es |
dc.title | El descarte como oportunidad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.isbn | 978-950-34-1792-8 | es |
sedici.creator.person | Murabito, Maricel | es |
sedici.creator.person | Panzica, María Pía | es |
sedici.creator.person | Rivetta, René | es |
sedici.creator.person | Ward, Inés | es |
sedici.subject.materias | Educación | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Bellas Artes | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2019-08 | |
sedici.relation.event | IV Jornadas Estudiantiles de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (JEIDAP) (La Plata, 22 y 23 de agosto de 2019) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |