Esta conferencia trata sobre el ecosistema de servicios y aplicaciones que promueven el aumento de la visibilidad, la accesibilidad y la obtención de métricas de uso e impacto. Aquí se incluyen los repositorios digitales y su rol de organizadores y preservadores de la producción institucional, así como también las actividades y mecanismos que brindan para diseminar los materiales y servicios como depósito de preprints y revisión por pares. También se pone el foco en las revistas y los servicios que deben incluir para asegurar la transparencia y dar mayor visibilidad a las publicaciones: identificadores persistentes, múltiples formatos, integración con índices y directorios, etc. A continuación se destaca el rol de los investigadores a la hora de hacer difusión y divulgación, aprovechando las plataformas actuales y los nuevos formatos multimediales como podcasts, blogs y canales de video. Se destaca asimismo la importancia de publicar y brindar acceso a otros recursos que sirvieron de insumos para publicar un paper o una tesis, como ser datos de investigación, código fuente, procesos, etc. La presentación continúa con una introducción a las licencias de uso y a la familia de licencias Creative Commons, resaltando la importancia de capacitar a los investigadores en cuestiones relativas a propiedad intelectual y licencias de publicación. Para finalizar, se mencionan algunas métricas que permiten conocer el impacto de lsa publicaciones, incluyendo aquí métricas tradicionales como Factor de Impacto o índice H, y métricas alternativas o altmetrics, y se muestran distintas fuentes y servicios en línea desde donde es posible visualizar, descargar y analizar datos de uso de publicaciones académicas.