En español
Una dimensión de la sustentabilidad ambiental esta ligada a los patrones de movilidad urbana de la población, dado que los niveles de emisiones contaminantes que presentan los aglomerados urbanos por el sistema de transporte de pasajeros, tienen una dependencia más directa del comportamientos de los diferentes grupos de población que de la cantidad de habitantes que las producen. En Argentina y para ciudades de similar rango de población, se observan comportamientos variables en materia de movilidad urbana, y que tienen diferente impacto en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera. El presente trabajo explora e identifica estos comportamientos como instrumentos para la generación de soluciones locales a la problemática del calentamiento global por efecto de los sistemas de transporte de los mayores aglomerados urbanos argentinos. Los comportamientos identificados están relacionados con características de la población (distribución espacial de la localización, nivel de ingreso, pautas histórico-culturales de comportamiento) características del medio biofísico (densidad del espacio construido, topografía y paisaje natural y urbano) y las formas de gestión de los sistemas de transporte.
En inglés
An ambiental sustentability dimension is linked to urban mobility patterns of population, for the levels of contaminate emissions presented in urban crowds by the public transports systems, maintain a more direct dependency on the different groups of population than the quantity of habitants which produce them. In Argentina and speaking about cities of similar range of population, variable behaviours are observed in urban mobility aspects, which produce a different impact on the emissions of GEI to the atmosphere. The present work explores this behaviours for the requests to identify local solutions for the global warming problem produced by the urban public transport systems of the highest argentine urban crowds.