Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-10-23T13:41:19Z | |
dc.date.available | 2019-10-23T13:41:19Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83861 | |
dc.description.abstract | El 14 de Mayo de 2012, se puso en marcha la ley 13951 en la provincia de Buenos Aires, instaurando así, una instancia de mediación prejudicial obligatoria en todas aquellas causas civiles y comerciales que tengan por objeto cuestiones disponibles para los particulares, e incorporándose la Provincia de Buenos Aires así, al conjunto de provincias que receptaron el instituto de la mediación en la Argentina. A partir de su puesta en marcha y dado el inicio de su implementación reciente, la mediación como mecanismo de resolución de conflictos, ha impactado en la opinión de los operadores jurídicos de diferentes maneras. A su vez, los estudios en torno al funcionamiento de la mediación y el análisis de su efectividad, han sido extremadamente escasos. La presente ponencia es un avance de la tesis de Maestría en Sociología Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Unlp, “Mediación y daños y perjuicios. Obstáculos y limitaciones a la efectiva composición del conflicto”, cuyo objetivo principal es analizar la implementación de la mediación en aquellos supuestos donde intervienen compañías de seguros. Dicha investigación se lleva a cabo en el departamento judicial La Plata durante el periodo 2015 a 2017. Para realizar tal objetivo, se utilizó la consulta de estadísticas del sistema mediare y de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves desde el 2015 a la fecha. En esta ponencia pretendemos dar respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Que sucede cuando la mediación debe operar ante compañías de seguros que predefinieron una política que rechaza la mediación? ¿Cómo hablan las estadísticas y cómo hablan los hechos en la ciudad de La Plata? | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Mediación | es |
dc.subject | Perjuicios | es |
dc.subject | Solución de conflictos | es |
dc.title | Mediación y daños y perjuicios | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.sasju.org.ar/interfaz/blog_nivel_3/159/archivos/04-ponencia---forastieri.docx | es |
sedici.identifier.isbn | 978-987-575-172-9 | es |
sedici.title.subtitle | Obstáculos y limitaciones para la efectiva composición del conflicto | es |
sedici.creator.person | Forastieri, María Josefina | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Jurídicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017-10-11 | |
sedici.relation.event | XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica (Mendoza, 11 al 13 de octubre de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |