El siguiente trabajo consta de una investigación y la realización de una obra que buscan indagar en qué medida el grado de inmersión del usuario/espectador, en las instalaciones de arte, está dado por la interacción. Decidimos con este fin investigar de forma teórica y práctica paralelamente cuál es el vínculo que se da entre los conceptos de inmersión e interactividad en instalaciones de arte, ya que es este vínculo el que nos permitirá ver en qué medida un concepto interviene en el otro. Por un lado, con la investigación teórica buscaremos definir y desarrollar los conceptos de inmersión, interactividad y los vínculos que se dan entre estos conceptos en las instalaciones de arte, que luego, al llevar a la práctica nos permitan tomar las decisiones más acertadas para la realización de una obra que sensorialmente refleje estos conceptos. Y, por otro lado, para realizar la investigación práctica comenzamos a desarrollar una videoinstalación que, mediante la experiencia, nos permitiera observar los factores mas relevantes que intervienen a la hora de generar inmersión y en qué medida la interacción forma, o no, una parte importante para lograrlo. La obra es un proyecto interdisciplinario desarrollado dentro del marco de Tesis Colectivas de la Facultad de Bellas Artes, que cruza las artes audiovisuales y la multimedia. Consiste en una videoinstalación interactiva e inmersiva a la que decidimos titular Transire. Transire es una palabra del idioma latín que hace referencia al trance, a transitar o atravesar un umbral, un portal o un canal; tomamos esta palabra como nombre para la instalación ya que de alguna forma remite a la experiencia sensorial que buscamos generar en los interactores.