Busque entre los 168830 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-10-24T13:56:20Z | |
dc.date.available | 2019-10-24T13:56:20Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83963 | |
dc.description.abstract | El asociacionismo de corte liberal –o, con mayor precisión, de matriz ilustrada– que emergió, con la caída del Antiguo Régimen, en Europa y luego en toda Latinoamérica resultó decisivo para la constitución de prácticas culturales modernizantes, principalmente aquellas relacionadas con el desarrollo de un pensamiento secularizado. En Chile, como en otros países, además de las reuniones tertulianas propias de la Independencia, hubo varias experiencias de asociacionismo –en muchos casos ligadas a la esfera “gubernamental”, como las reuniones concebidas por Juan Egaña en su casa de Peñalolén a principios de los años 30–, pero sin duda la de mayor relevancia para la historiografía literaria fue la Sociedad Literaria de 1842. En efecto, fundada a comienzos de ese año y presidida, a partir de mayo, por José Victorino Lastarria, la Sociedad Literaria de Santiago ha sido considerada un punto de infl exión en la historia de las letras y las ideas chilenas. | en |
dc.format.extent | 161-180 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | 19th century | es |
dc.subject | Associativism and lettered culture | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Demetrio Rodríguez Peña | es |
dc.subject | National literature | es |
dc.title | Un 'estudio' olvidado sobre la literatura chilena: Demetrio Rodríguez Peña y su discurso en el Círculo de amigos de las Letras | en |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.other | doi:10.4067/S0718-22952012000100010 | es |
sedici.identifier.other | eid:2-s2.0-84866445799 | es |
sedici.identifier.issn | 0048-7651 | es |
sedici.creator.person | Pas, Hernán Francisco | es |
sedici.subject.materias | Letras | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista Chilena de Literatura | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 81 | es |
sedici.rights.sherpa | * Color: gray* Pre-print del autor: unknown* Post-print del autor: unknown* Versión de editor/PDF:unknown* Condiciones:>>Las políticas de este editor no han sido verificadas por Color.>>DOAJ dice que es una revista de acceso abierto, pero esto puede que signifique sólo que está libremente disponible para leerla>>La mayor parte de las editoriales de acceso abierto permiten también el autoarchivo y la reutilización, pero algunos no lo hacen.>>No debe asumirse que el autoarchivo está autorizado, salvo que se publique bajo una licencia Creative Commons.>>Contacte por favor con la editorial para mayor información si es necesaria>>Email romeo@jisc.ac.uk if you wish to suggest adding this publisher properly to Color.* Link a Sherpa: http://sherpa.ac.uk/romeo/issn/0048-7651/es/ |