Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2011-07-08T13:47:48Z
dc.date.available 2011-07-08T03:00:00Z
dc.date.issued 2007
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/8455
dc.description.abstract La muerte ha constituido una cuestión inquietante en todas las épocas y todas las etnias. En este articulo me voy a referir brevemente a algunas cuestiones antropológicas de la muerte en el contexto urbano. Actualmente y en Occidente, es considerada como un dato objetivo, indiscutible. Un hecho biológico e individual: "nacemos solos, morimos solos". La vida social comenzaría con la primera bocanada de aire bajo el control y cuidado del sistema medico y finalizaría, con una "exhalación", fuertemente medicalizada. Continuando con la metáfora, entre la primera inhalación y la última exhalación, los hombres desarrollamos nuestra vida cotidiana: "aquel espacio y tiempo en que se manifiestan de forma inmediata y directa las relaciones que los hombres establecen entre si y con la naturaleza en función de sus necesidades, configurándose sus condiciones concretas de existencia". (Heller, Agnes: 1996). es
dc.format.extent 20-21 es
dc.language es es
dc.subject Cuidados Paliativos es
dc.subject Muerte es
dc.subject Enfermo Terminal es
dc.subject Actitud Frente a la Muerte es
dc.title Una mirada antropológica es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Castell, Fernanda es
sedici.subject.materias Ciencias Médicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. R. Rossi" es
sedici.subtype Articulo es
sedici2003.identifier ARG-MSBA-ART-0000000021 es
sedici.relation.journalTitle MEDPAL,Interdisciplina y domicilio es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue año 0, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)