La muerte ha constituido una cuestión inquietante en todas las épocas y todas las etnias.
En este articulo me voy a referir brevemente a algunas cuestiones antropológicas de la muerte en el contexto urbano. Actualmente y en Occidente, es considerada como un dato objetivo, indiscutible. Un hecho biológico e individual: "nacemos solos, morimos solos". La vida social comenzaría con la primera bocanada de aire bajo el control y cuidado del sistema medico y finalizaría, con una "exhalación", fuertemente medicalizada. Continuando con la metáfora, entre la primera inhalación y la última exhalación, los hombres desarrollamos nuestra vida cotidiana: "aquel espacio y tiempo en que se manifiestan de forma inmediata y directa las relaciones que los hombres establecen entre si y con la naturaleza en función de sus necesidades, configurándose sus condiciones concretas de existencia". (Heller, Agnes: 1996).