El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación "Instrumentación: innovaciones técnicas y relación con otros elementos de la estructura musical", perteneciente al proyecto de incentivos de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP. A partir del empleo del concepto de modulación tímbrica como recurso analítico de acuerdo a elaboraciones desarrolladas en el proyecto de investigación, se estudia el comportamiento de fenómenos tímbricos en obras pertenecientes a diferentes períodos históricos. Como ejemplo se presenta un fragmento correspondiente a una obra del siglo XIX y otro a una obra del siglo XX. Aquí se describen dos tipos de modulación tímbrica. El primero está centrado en la descripción de un fenómeno tímbrico, en donde el timbre adquiere significación en sí mismo de manera independiente y desligado de las configuraciones de textura y otras estructuras del lenguaje musical; el segundo estudia un proceso de transformación del timbre en ataques no sucesivos.
Información general
Fecha de exposición:2003
Fecha de publicación:1 de marzo de 2003
Idioma del documento:Español
Evento:IV Encuentro Nacional de Investigación en Arte y Diseño (ENIAD) (La Plata, octubre de 2003)
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)