Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-11-04T17:18:19Z
dc.date.available 2019-11-04T17:18:19Z
dc.date.issued 2008-10-30
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84860
dc.description.abstract El presente trabajo está orientado al estudio de Instrumentaciones que contribuyan a la caracterización y generación de determinados fenómenos tímbricos. A partir de un corpus de obras del siglo XIX, se seleccionaron ejemplos donde los recursos instrumentales puedan analizarse desde una perspectiva tímbrica (Díaz, ENIAD 2003) y no se limiten, exclusivamente, a diferenciar planos texturales y a configurar estructuras formales (Fessel 2000). Se estudia un fragmento aplicando el concepto de Modulación Tímbrica (MT), entendiendo a esta como el proceso durante el cual varía la resultante timbrica de un material sonoro de acuerdo con transformaciones que se le aplican a la fuente sonora (Mastropietro, Eniad 2003). es
dc.format.extent 40-41 es
dc.language es es
dc.subject Música es
dc.subject Timbre es
dc.title Ejemplo de transformación tímbrica en 3º Sinfonía de Beethoven es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn ISSN: 1850-6011 es
sedici.creator.person Díaz, Pablo Adrián es
sedici.subject.materias Bellas Artes es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Bellas Artes es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2008
sedici.relation.event III Congreso Arte, Educación y Cultura Contemporánea en Latinoamérica y IV Jornadas de Investigación en Disciplinas Artísticas y Proyectuales (JIDAP) (La Plata, 30 y 31 de octubre 2008) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)