El presente trabajo está orientado al estudio de Instrumentaciones que contribuyan a la caracterización y generación de determinados fenómenos tímbricos. A partir de un corpus de obras del siglo XIX, se seleccionaron ejemplos donde los recursos instrumentales puedan analizarse desde una perspectiva tímbrica (Díaz, ENIAD 2003) y no se limiten, exclusivamente, a diferenciar planos texturales y a configurar estructuras formales (Fessel 2000). Se estudia un fragmento aplicando el concepto de Modulación Tímbrica (MT), entendiendo a esta como el proceso durante el cual varía la resultante timbrica de un material sonoro de acuerdo con transformaciones que se le aplican a la fuente sonora (Mastropietro, Eniad 2003).