El esmalte de las piezas deciduas al igual que las permanentes está constituido por cristales de hidroxiapatita que pueden configurar prismas o esmalte aprismático. La observación con microscopía óptica permite describir las características particulares de las estructuras secundarias. El objetivo fue analizar la microestructura adamantina de dientes deciduos sanos y con caries al microscopio óptico. Se utilizaron coronas deciduas exfoliadas o extraídas por indicación, con el consentimiento informado de padres/tutor. Se obtuvieron preparados por desgaste con piedra de Arkansas y lijas de agua de grano 500 al 2500. Se limpiaron con ultrasonido por 3 minutos, se deshidrataron con alcohol y se montaron en porta objeto con Bálsamo de Canadá sintético. Se utilizó un microscopio Leica ICC50W con aumentos de 4x y 10x. En el esmalte sano las estrías de Retzius son levemente visibles, excepto la línea neonaltal en los dientes que sufren el cambio de nutrición durante su mineralización in útero y después del nacimiento.