Este Trabajo Integrador Final presenta un análisis de las representaciones de la cultura colombiana identificadas en diez películas de comedia realizadas durante los años 2004 y 2013, y que contaron con el apoyo de la Ley de Cine o Ley 814 de 2003, para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante la Especialización en Periodismo Cultural, a través de la modalidad estudio de caso.
Para esto se implementó la metodología de Análisis Textual, interpretando lo que se refleja sobre la cultura colombiana en los Personajes, Acciones y Escenarios que componen los filmes elegidos como objeto de estudio, identificando las características del género comedia presentes en ellos, y contrastando los hallazgos propios con información obtenida de otros textos.
Luego del análisis, los resultados demuestran que, aunque Colombia es un país diverso, las películas estudiadas hacen una representación única, estereotipada e incompleta de la cultura colombiana, principalmente de los aspectos negativos que refuerzan la mala imagen de la nación, pero concluyendo en finales felices que invitan a la reflexión y al cambio. Las exageraciones, los diálogos graciosos, los conflictos claros, los personajes y temas arquetípicos se presentan mezclando lo cómico y lo dramático. Y aunque la crítica del país resalte más las debilidades de los filmes que sus fortalezas, las cifras de la taquilla dan a entender que los espectadores colombianos se apropian de los significados que encuentran en estas producciones, llevando a que este sea uno de los géneros más concurridos.