El objetivo de este equipo interdisciplinario es la puesta en escena del oratorio The Choice of Hercules (Händel, 1750), como presentación final de la presente tesis colectiva de grado. Se definieron consensos generales para la puesta en escena, como buscar un espacio no convencional para la representación, respetar en líneas generales la música y el texto del oratorio, incorporar elementos técnicos y estéticos de otros lenguajes como la performance, los medios digitales, el uso de materiales no convencionales o la moda. En este marco, las tres tesistas responsables de la propuesta plástica y visual acordamos realizar diseños que respondieran a este interés en una mirada contemporánea, no para destruir o superar las formas clásicas, sino para ampliar los alcances de este género a un público más heterogéneo que el habitual de los teatros líricos. El diseño general del espacio se orientó bajo la consigna de lograr un espacio orgánico (que resultara dúctil/flexible en su funcionalidad) y atemporal (sin referencias ni anclajes históricos/geográficos). La propuesta escenográfica se define por las condiciones particulares pensadas para este espacio y esta puesta, no como una mera ilustración del texto o telón de fondo, sino como modo de superación de la noción tradicional de escenografía como decorado. Es por eso que se adopta el término «dispositivo escenográfico», que amplía el concepto de lo visual teatral en tanto «máquina ilusionista».