El objetivo propuesto en la presente tesis se realizará en un primer momento el estudio de la cadena productiva porcina que permitirá generar información sobre la dinámica del comportamiento e interacción de los distintos actores constitutivos del sector, así como sus estrategias y formas de coordinación e funcionamiento. En un segundo momento se procederá a la realización del análisis FODA se propenderá a la determinación de las Fortalezas (atributos del sector que son útiles para promover su desarrollo), Debilidades (Atributos que son impedimentos a la evolución del sector), Oportunidades (Condiciones externas que son útiles para lograr el desarrollo) y Amenazas (Condiciones externas que son perjudiciales para el desarrollo del área) que cuenta el sector productivo porcino bonaerense. A tal fin se recopilará información, con los instrumentos indicados previamente, a fin de establecer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas existentes en el sector productivo porcino en la actualidad. Para ello se indagara a actores productivos, comerciales, industriales, institucionales y académicos, tomando como centro de investigación los aspectos de manejo productivo (sanidad, genética, alimentación, tecnología), comerciales (sistemas de venta, fijación de precios, canales de comercialización, condiciones de venta, aspectos formales y legales), industriales (infraestructura frigorífica existente y condiciones de acceso a la misma, características de la industria procesadora de productos que empleen la carne de cerdo como materia prima) e institucionales (tipo de instituciones involucradas con el sector, formas de concebir el sistema productivo-comercial, propuestas de intervención y sus lógicas subyacentes). En última instancia al desarrollo de la presente tesina se analizará las políticas públicas existentes, analizando objetivos perseguidos y resultados obtenidos de su aplicación, aspectos negativos y positivos de las mismos, las lógicas que dieron origen a las mismas