Este trabajo se enmarca como un caso de estudio de ordenamiento de territorios locales; el mismo se funda en un modelo de desarrollo de actuación territorial integral que promueve una serie de lineamientos estratégicos de alcance metropolitano y regional, para la inclusión social. En este contexto el Área Metropolitana, presenta graves conflictos ambientales relacionados a la dinámica de crecimiento, con la modificación del territorio como producto de cambios socio económico, con el accionar de actores formales-informales y la diversidad de enfoques normativos. En la mayoría de las cuencas de la provincia y en esta en particular, se observa una disparidad de factores endógenos y exógenos, que muestra la calidad del espacio resultante, reflejo de los conflictos que enfrenta la población con crecientes situaciones de vulnerabilidad y riesgo.