La prevención y el diagnóstico precoz son pilares de la odontología preventiva contemporánea, de allí la necesidad de que nuestros egresados estén altamente capacitados para conocer e interpretar la problemática de salud de nuestras poblaciones y saber hacer propuestas que le permitan al odontólogo incorporarse a las tareas multidisciplinarias, en búsqueda de mejorar los perfiles epidemiológicos. Dentro del contexto de la educación odontológica, los avances tecnológicos, las necesidades crecientes de salud oral del conjunto social y la realidad sociopolítica, llevan a las instituciones formadoras a replantearse sus hábitos de enseñanza y a revisar su estructura en post de adoptar el planteo de la enseñanza a los nuevos requerimientos sociales, científicos y tecnológicos. A través de la reforma curricular aplicada en la FOLP en la década del 90, se orientó un perfil profesional que dio respuesta a las necesidades comunitarias.