La AF desarrolla distintas actividades productivas para generar ingresos, la producción porcina es una de las actividades más importantes. En Argentina el 98 % de los establecimientos poseen menos de 100 madres. Estos sistemas familiares se encuentran mayoritariamente en las zonas periurbanas, perirurales, o rurales En su mayoría corresponden a producciones cuyo producto final es principalmente el lechón de comercialización informal. Los potenciales problemas de este sector son tanto sanitarios, relacionados con la presencia de enfermedades zoonóticas y/o productivas, como socioeconómicos relacionados principalmente a la comercialización y a la falta de acceso a créditos entre otros, y deficiencias de infraestructura y de manejo que ponen en riesgo su sustentabilidad. El análisis del trabajo se basó en los datos obtenidos a partir de visitas de toma de muestras y encuesta socioproductiva, de productores familiares porcinos de diferentes partidos de la provincia de Buenos. Todos realizados en el marco del proyecto de extensión universitaria: “Fortalecimiento de la Producción Porcina Familiar Sustentable” de la Facultad Ciencias Veterinarias de la UNLP. junto con instituciones y organizaciones locales durante el periodo 2011-2015 El objetivo del trabajo fue caracterizar la situación sanitaria y socioproductiva en establecimientos dedicados a la producción porcina familiar.