Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-12-16T15:11:26Z
dc.date.available 2019-12-16T15:11:26Z
dc.date.issued 2012
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87480
dc.description.abstract El rendimiento académico es uno de los indicadores de gestión de las instituciones educativas que no solo pone en evidencia las capacidades de los educandos, sino también los factores que las afectan(4). Probablemente una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza aprendizaje lo constituye el rendimiento académico del alumno. Cuando se trata de evaluar el rendimiento estudiantil y cómo mejorarlo, se analizan en mayor ó menor grado los factores que pueden influir en él, generalmente se consideran entre otros, factores socioeconómicos, la amplitud de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de pensamiento formal de los mismos (Benítez, Giménez y Osicka, 2000), sin embargo y en contraste, Jiménez (2000) refiere que "se puede tener una buena capacidad intelectual y una buenas aptitudes y sin embargo no estar obteniendo un rendimiento adecuado". La complejidad del rendimiento académico inicia desde su conceptualización, en ocasiones se le denomina como aptitud escolar, desempeño académico ó rendimiento escolar, pero generalmente las diferencias de concepto sólo se explican por cuestiones semánticas ya que se utilizan como sinónimos, para el presente se considerará la definición de Pizarro (1985), la cual refiere al rendimiento académico como una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación. El objetivo de este estudio es analizar la correlación de la duración de la carrera con el rendimiento académico en los egresados de la FOLP. es
dc.format.extent 19-20 es
dc.language es es
dc.subject Egresados es
dc.subject Educación Superior es
dc.title Análisis exploratorio de la duración de la carrera en egresados de la FOLP es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-34-0661-8 es
sedici.creator.person Medina, María Mercedes es
sedici.creator.person Tomas, Leandro Juan es
sedici.creator.person Coscarelli, Nélida Yolanda es
sedici.creator.person Irigoyen, Silvia Angélica es
sedici.creator.person Albarracin, Silvia Alicia es
sedici.creator.person Rueda, Leticia Argentina es
sedici.creator.person Mosconi, Etel Beatriz es
sedici.creator.person Papel, Gustavo Omar es
sedici.creator.person Seara, Sergio Eduardo es
sedici.creator.person Cantarini, Luis Martín es
sedici.creator.person Saporitti, Fernando Omar es
sedici.creator.person Tissone, Sebastián Enrique es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Resumen es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2012-12-01
sedici.relation.event XI Jornadas Científicas de la Facultad de Odontología, IX Jornadas para Jóvenes Investigadores y I Jornadas para Estudiantes Integrantes de Proyectos (La Plata, 2012) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.isRelatedWith http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87399 es
sedici.relation.bookTitle Memorias científicas de la FOLP es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)