Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2019-12-26T14:36:39Z | |
dc.date.available | 2019-12-26T14:36:39Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87875 | |
dc.description.abstract | Tomando como título la expresión usualmente empleada por el psicólogo y urbanista colombiano y docente de la Universidad Javeriana, Hernando Gómez Serrano en sus conferencias sobre megaproyectos -citando a la indígena nasa Yamile Nene, comunera del resguardo de Caldono- (recuperado de Quiguanás, 2012:50), presentamos un trabajo autorreflexivo e interpelativo sobre nuestras prácticas investigativas ancladas en experiencias territoriales concretas, desde las cuales pretendemos contribuir a poner en tensión las metodologías canónicas de la investigación científica como propuesta descolonizadora. Expresiones como “el territorio está tejido de relaciones y de apropiaciones”, o “el territorio es el aula grande” nutren el trabajo de Vilma Rocío Almendra Quiguanás (2012), quien procediendo de un campo disciplinar diferente a la geografía nos invita a nutrir nuestra práctica desplazándonos de nuestro mirar al sentipensar de los habitantes. En analogía a la mirada del geógrafo brasilero Carlos Walter Porto Gonçalves (2001 y sucesivos) piensa los territorios geográfico-políticos como campos del saber, situación que nos lleva a rebasar los límites de la disciplina y diseñar herramientas y dispositivos para dar cuenta del carácter dinámico, multiescalar y multidimensional del espacio, resultando insuficiente de algún modo la teorización a priori, así como la preocupación por el anclaje disciplinar del objeto. Sobre estos lineamientos se construye la presente propuesta. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Territorio | es |
dc.subject | Relaciones | es |
dc.subject | Movimientos | es |
dc.subject | Lugar | es |
dc.subject | Pensamiento | es |
dc.subject | Epistemología | es |
dc.subject | Cultura contemporánea | es |
dc.title | El territorio es el lugar donde habita el pensamiento | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Valiente.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 2362-4221 | es |
sedici.creator.person | Valiente, Silvia | es |
sedici.creator.person | Carrizo, Lila | es |
sedici.creator.person | Nieto, Silvia | es |
sedici.creator.person | Garaventa, Susana | es |
sedici.creator.person | Ensabella, Beatríz | es |
sedici.subject.materias | Geografía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2018-10 | |
sedici.relation.event | Jornadas Platenses de Geografía y XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía (La Plata, 17, 18 y 19 de octubre de 2018) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |