Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-12-27T12:45:12Z
dc.date.available 2019-12-27T12:45:12Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87925
dc.description.abstract El siguiente trabajo constituye un avance de la tesis de la maestría en Teledetección y SIG, la cual intenta profundizar y dar cuenta de los factores y procesos que intervienen en la modelización hidrodinámica hidráulica de una cuenca urbana extrayendo escenarios de riesgo de inundaciones y evaluación daños a partir de la simulación de eventos extremos desde una Geografía Aplicada. Las tecnologías de modelización simulan y analizan las consecuencias de un evento de inundación, evaluando y estimando los daños estructurales, no estructurales y las pérdidas económicas durante y post un evento extremo. Como premisa central es necesario entender el sistema en su totalidad estudiando cómo la configuración territorial y expansión urbana de la ciudad genera impactos en los procesos físicos y en la dinámica del escurrimiento superficial y subsuperficial del agua. La ciudad de Tandil ha evidenciado inundaciones y anegamientos de gran magnitud e intensidad, como la de noviembre de 1951, que determinaron la construcción y ejecución de distintas obras hidráulicas a partir de esa década. El crecimiento urbano y el ritmo acelerado de la construcción residencial, han afectado la permeabilidad de los suelos y la disminución de la vegetación causando, por un lado, problemas en el escurrimiento natural de las aguas y en el aumento del tiempo de retención y captación en períodos de intensas precipitaciones. Por otro lado, ha sido urgente la necesidad de gestionar obras de infraestructura para garantizar un mejor funcionamiento de la red de drenaje. El objetivo de este trabajo es exponer parte de la metodología de la investigación en curso para modelizar de manera dinámica los procesos físicos y urbanos intervinientes en el sistema. Para ello, se seleccionarán zonas testigo partiendo de los resultados derivados de la modelización hidrológica llevada a cabo con el programa AQUA II. La simulación de escenarios variará según la topografía, la red de drenaje y el desarrollo y gestión de obras de infraestructura hidráulica, permitiendo evaluar las principales zonas de riesgo de inundación en la ciudad de Tandil. es
dc.language es es
dc.subject Modelización hidrodinámica es
dc.subject Riesgo es
dc.subject Geografía aplicada es
dc.subject Hidráulica es
dc.subject Tecnología es
dc.subject Recursos Hídricos es
dc.title Modelización hidrodinámica y evaluación de riesgo en la ciudad de Tandil desde una geografía aplicada es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/LaMacchia.pdf es
sedici.identifier.issn 2362-4221 es
sedici.creator.person La Macchia, María Lorena es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-10
sedici.relation.event Jornadas Platenses de Geografía y XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía (La Plata, 17, 18 y 19 de octubre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)