Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2019-12-27T17:40:19Z
dc.date.available 2019-12-27T17:40:19Z
dc.date.issued 1996
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87953
dc.description.abstract Puerto Rico, nación sin Estado, primero colonia de España, y, a partir de 1898, de Estados Unidos, construye sin embargo, una literatura nacional. Si adherimos a la tesis de Edward Said y Renato Rosaldo, para quienes la cultura no puede identificarse con el Estado, Puerto Rico, en el heterogéneo mapa latinoamericano, lo demuestra en toda su complejidad. Desde las perspectivas teóricas que analizan las cuestiones de la nacionalidad y la identidad cultural es posible observar en la construcción de estos conceptos una inevitable relación con los procesos de producción literaria Además de la delimitación de su territorio. las naciones se consolidan a partir de la conformación de una lengua y una literatura nacionales. proyectos alrededor de los cuales los Estados han construido los aparatos culturales y educativos oficiales En el caso de Puerto Rico, esta hipótesis se complejiza ya que se logra construir una literatura nacional sin haberse consolidado un Estado independiente es
dc.format.extent 575-582 es
dc.language es es
dc.subject Literatura es
dc.subject Forma y género literario es
dc.subject Cuerpo es
dc.title Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico) es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10614 es
sedici.identifier.uri https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/482 es
sedici.identifier.issn 0328-5766 es
sedici.creator.person Sancholuz, Carolina es
sedici.description.note Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca "Profesor Guillermo Obiols" para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. es
sedici.subject.materias Letras es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Revista del CELEHIS es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 3, no. 6-7-8 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)