Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2020-01-02T16:50:17Z
dc.date.available 2020-01-02T16:50:17Z
dc.date.issued 2018
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88054
dc.description.abstract El estudio del impacto territorial de las grandes obras de infraestructura obliga a una mirada que supere la dimensión local de los conflictos para incorporar las lógicas y las dinámicas globales imperantes en la actual fase de acumulación capitalista, que algunos autores y autoras caracterizan como de “acumulación por desposesión” (Harvey. 2005). El territorio es cada vez más producto de las dinámicas globales de los flujos de intercambio (Santos, 2000) en un contexto de generalización del neoextractivismo (Composto, 2012; Svampa, 2011) como modelo de inserción de las economías de la región en el mercado internacional, y como proceso condicionante y estructurador de las relaciones sociales y las subjetividades. El objetivo central de este trabajo de investigación es el análisis de la disputa territorial desarrollada en el barrio la Vuelta del Paraguayo, de la ciudad de Santa Fe, como consecuencia de la confrontación de lógicas distintas de uso del espacio geográfico (Acselrad, 2006). Metodológicamente se incorpora en el análisis una dimensión global mediante el estudio de fuentes primarias y secundarias que permiten caracterizar las formas hegemónicas de reproducción del capital y apropiación de los territorios y una dimensión local donde a partir del trabajo de campo y la experiencia de una de las autoras de este trabajo se reconstruirá y analizará la lucha y organización de las y los habitantes del barrio. En este contexto en los cuerpos se plasman las luchas y las resistencias cuando la disputa es por los espacio de producción y reproducción material de la vida. El cuerpo permite analizar (nos) al entenderlo como un territorio en disputa, donde la hegemonía del sistema económico y políticos intenta disciplinarlo (Segato, 2015). Sin embargo, en el cuerpo se reflejan también las resistencias contrahegemónicas, las otras formas de ver y construir el mundo, otro mundo. es
dc.language es es
dc.subject Extractivismo es
dc.subject Infraestructura es
dc.subject Territorio es
dc.subject Santa Fe es
dc.subject Conflicto es
dc.subject Cuerpoterritorio es
dc.subject Crisis es
dc.title Disputas en el territorio ribereño de Santa Fe es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Acebal.pdf es
sedici.identifier.issn 2362-4221 es
sedici.title.subtitle Estudio del conflicto territorial por la infraestructura en la Vuelta del Paraguayo es
sedici.creator.person Acebal, Anahí es
sedici.creator.person Álvarez, Álvaro es
sedici.subject.materias Geografía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2018-10
sedici.relation.event Jornadas Platenses de Geografía y XX Jornadas de Investigación y de Enseñanza en Geografía (La Plata, 17, 18 y 19 de octubre de 2018) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)