Busque entre los 169024 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2020-02-10T12:23:01Z | |
dc.date.available | 2020-02-10T12:23:01Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88627 | |
dc.description.abstract | El sur del Perú, principalmente las regiones de Tacna y Moquegua se caracterizan por ser regiones áridas y semiáridas del desierto climático de Atacama, con una precipitación promedio mensual de 4 mm a 19 mm. A pesar de ello florecen ecosistemas bien adaptados a las condiciones de escasez del recurso hídrico. Entre los elementos biodiversos aparecen las cactáceas. El objetivo de este trabajo fue identificar las especies de cactáceas más utilizadas por los pobladores de la región y proponer programas de conservación. | es |
dc.format.extent | 377 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Cambio Climático | es |
dc.subject | ecosistemas áridos | es |
dc.subject | cactáceas útiles | es |
dc.title | Cactáceas útiles de los ecosistemas áridos en el sur del Perú | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.creator.person | Condori, D. | es |
sedici.creator.person | Ignacio, J. | es |
sedici.subject.materias | Ecología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Resumen | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2011-08 | |
sedici.relation.event | III Congreso Internacional sobre Cambio Climático y Desarrollo Sustentable (La Plata, 2011) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.isRelatedWith | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77668 | es |